- Riñón
- (Del lat. vulgar renio, -onis < lat. ren, rentis.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Cada uno de los dos órganos o glándulas que filtran la sangre eliminándola de impurezas y segregan la orina, y están situados a cada lado de la columna vertebral.2 Aquello que se considera central o fundamental en un asunto o lugar:■ el casco antiguo es el riñón de la vida nocturna de la ciudad; el riñón del problema es su mala gestión.3 MINERÍA Trozo con forma redondeada de mineral, contenido en otro de distinta naturaleza.► sustantivo masculino plural4 ANATOMÍA Parte del cuerpo situada debajo de la espalda:■ le duelen los riñones de tanto agacharse.FRASEOLOGÍAriñón artificial MEDICINA Dispositivo utilizado para la depuración de la sangre extrarrenal cuando los riñones han sido extirpados o están dañados.riñón flotante MEDICINA Anormalidad patológica que consiste en un aumento de la motilidad del órgano.riñones de conejo COCINA Guiso de judías blancas secas.■ el coche que se ha comprado cuesta un riñón.pegarse al riñón coloquial Engordar una comida por ser sustanciosa y alimenticia.■ tiene el riñón bien cubierto porque posee varias empresas.tener riñones coloquial Ser esforzado:■ tiene riñones, así que aprenderá rápido.
* * *
riñón (del sup. lat. vg. «renĭo, -ōnis» «ren, renis»)1 m. Cada uno de los dos órganos situados uno a cada lado en la región lumbar, que segregan la *orina.2 (pl.) Parte del *cuerpo situada debajo de la espalda: ‘Dolor de riñones’.3 Se emplea para describir una *forma aproximadamente como la de un riñón.4 Cosa que se considera *central o fundamental en un asunto.5 Miner. *Inclusión de un *mineral en otro.6 Arq. Parte del intradós de un *arco o una *bóveda más próxima al arranque.Riñón del arco. V. «riñón» (6.ª acep.).R. flotante. Med. Anormalidad patológica consistente en tener los riñones poco fijos. ⇒ *Enfermedad.Costar una cosa un riñón (inf.). Resultar muy *cara en dinero o en cualquier otra cosa con que se paga.Pegarse una comida al riñón (inf.). Ser sustanciosa o alimenticia. Se usa mucho en frases negativas: ‘Las ensaladas no se pegan [o se pegan poco] al riñón’.Tener alguien el riñón bien cubierto (inf.). Ser *rico.⃞ CatálogoOtra forma de la raíz, «ren-»: ‘adrenal, renal, reniforme’. Otra raíz, «nefr-»: ‘nefrítico’. ➢ Ren, rene. ➢ Lomo. ➢ Lumbar, nefrítico. ➢ Cápsula atrabiliaria, cápsula renal, cápsula suprarrenal, emulgente, glándula suprarrenal, nefrón [o nefrona], pelvis renal, uréter. ➢ Cólico nefrítico, lumbago, lumbalgia, mal de bright, nefritis, nefroptosis, nefrosis, pielitis, riñón flotante. ➢ *Orina (ver enfermedades relacionadas con ésta). ➢ Cálculo, piedra. ➢ *Diurético. ➢ Derrengar, descaderar, deslomar, desriñonar. ➢ Arriñonado, suprarrenal.* * *
riñón. (Del lat. ren, renis). m. Anat. Cada una de las glándulas secretorias de la orina, que generalmente existen en número de dos. En los mamíferos son voluminosas, de color rojo oscuro y están situadas a uno y otro lado de la columna vertebral, al nivel de las vértebras lumbares. || 2. Interior o centro de un terreno, sitio, asunto, etc. || 3. Ingen. Trozo redondeado de mineral, contenido en otro de distinta naturaleza. || 4. Méx. cuña (ǁ recipiente para recoger los excrementos del enfermo). || 5. Parte del cuerpo que corresponde a la pelvis. Recibió un golpe en los riñones. || \riñón artificial. m. Aparato para la depuración extrarrenal de la sangre en la insuficiencia renal aguda o crónica. || riñones de conejo. m. pl. coloq. Guiso de judías blancas, secas. || costar algo un \riñón. fr. coloq. costar los ojos de la cara. || pegarse al \riñón. fr. coloq. Denota que una comida engorda por ser muy sustanciosa y alimenticia. || tener alguien bien cubierto, o cubierto, el \riñón. frs. coloqs. Estar rico. || tener riñones. fr. coloq. Ser esforzado.* * *
Los riñones son dos órganos con forma de frijol (judía o habichuela). En el ser humano cada uno tiene, aproximadamente, el tamaño de su puño cerrado. Ubicados en el retroperitoneo, justo debajo de las costillas, a la altura de las primeras vértebras lumbares, filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción a través de la orina de diversos residuos metabólicos del organismo por medio de un sistema complejo que incluye mecanismos de filtración, absorción y excreción.* * *
► masculino ANATOMÍA Cada uno de los dos órganos situados en la región lumbar, uno a cada lado de la columna vertebral, los cuales regulan la composición y el volumen de los líquidos orgánicos mediante la formación de orina.► riñón artificial MEDICINA Circuito de tubos sumergidos en un líquido hipertónico, que se conecta al sistema circulatorio del enfermo: su finalidad es depurar la sangre. (V. hemodiálisis.)► plural MINERALOGÍA Parte del cuerpo que corresponde a los lomos.* * *
Uno de los órganos pares que mantienen el balance hídrico y eliminan desechos metabólicos.Los riñones humanos son órganos en forma de frijol de unos 10 cm (4 pulg.) de largo alojados en la zona lumbar. Cada 45 minutos filtran el total de los 4,5 litros aprox. del contenido acuoso de la sangre. La glucosa, los minerales y el agua necesaria son devueltos a la sangre por reabsorción. El resto del líquido y los desechos pasan a los tubos colectores y fluyen por los uréteres y la vejiga como orina. Cada riñón tiene más de un millón de unidades funcionales (nefrones) que participan en el proceso de filtración y reabsorción. Los riñones también secretan renina, una enzima que interviene en la regulación de la presión sanguínea. Sus trastornos incluyen la insuficiencia renal, el cálculo renal y las nefritis. See also sistema urinario.Corte transversal de un riñón. El riñón está compuesto de una ...© 2002 Merriam-Webster Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.